Mostrando entradas con la etiqueta Journal Art. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Journal Art. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de junio de 2012

CINTAS ADHESIVAS DE TELA y WASHI TAPE

En Corea y Japón, está muy de moda decorar todo tipo de objetos con cintas adhesivas.
Hay unas llamadas WASHI TAPE , hechas con el Washi :

WASHI
"El Washi (和紙?), Wagami, papel del japón o papel japón es un tipo de papel finísimo fabricado en el Japón con procedimientos no bien conocidos, empleándose como materia prima plantas de la flora local, tales como Broussonetia papyrifera ( Kōji?), Edgeworthia papyrifera, Diplomorpha sikokiana (雁皮 ganpi?), Euonymus sieboldianus ( Mayumi?), como así también bambú, cáñamo, arroz y trigo.
El washi es generalmente más resistente que el papel producido a partir de pulpa de madera y suele tener una larga vida útil. Se lo utiliza en varias artes tradicionales, tales como el Origami, Shodō y Ukiyo-e. El washi también fue usado para hacer varios productos de la vida diaria como son ropa, lámparas y juguetes.
El papel del japón es a veces opaco, a veces algo transparente, grueso, resistente, satinado, de color blanco o ligeramente amarfilado y de tacto suave. Se presta magníficamente para la reproducción de grabados, pero su empleo requiere cuidados especiales. Se utiliza principalmente para las ediciones de libros de gran lujo.1 Por lo general fino, los gramajes van de los 5 a los 80 g/m²; las tonalidades diferentes se adaptan a la restauración de documentos antiguos. El papel japón, a pesar de su extrema ligereza, ofrece esta excepcional capacidad de resistencia fisicoquímica que no posee ningún otro papel. Se halla presente en todos los talleres de restauración porque es irremplazable.2 Destacan por su poder de absorción. Son muy adecuados para la restauración de documentos, hojas de libros y otros objetos de papel debido a sus fibras largas. Se usa como soporte de refuerzo para la reintegración de documentos. No se decoloran ni se vuelven quebradizos con el tiempo.
El washi es el papel tradicional japonés que desde hace siglos se fabrica siempre a mano para los tipos de mayor prestigio y calidad. Las fibras utilizadas más conocidas llevan los nombre de Kozo, Gampi y Mitsumata. Cada una de ellas confiere al papel características particulares. Kozo es el más utilizado, sus fibras son las más largas (una media de 100 mm). Estas fibras dan un papel de una gran resistencia, que es muy estable dimensionalmente. Pueden cultivarse y representan el 90% de las fibras utilizadas. Gampi, se caracteriza por sus fibras sólidas, brillantes (longitud de las fibras entre 3 y 5 mm). Produce un papel resistente, translúcido, con una superficie lustrosa. Debido a la dificultad e incluso a la imposibilidad de cultivarla, Gampi es una fibra preciosa. Posee, además, una particularidad: su savia es tóxica y se le atribuye la propiedad de ser sumamente resistente frente a los daños causados por los insectos."


También está el FABRIC TAPE , es parecido al Washi Tape pero hecho de tela y utilizado con los mismos fines decorativos. En la Web hay infininad de modelos y tutoriales a seguir tanto de Washi Tape como de Fabric tape, búscalos, no te pierdas esta nueva técnica para decorar que a mi me ha parecido sencillamente fascinante!!!





Que tengan todos un muy FELIZ FIN DE SEMANA!!

XOXO
EDITH

sábado, 19 de mayo de 2012

Sello - El arte del estampado



"El término sello (del latín sigillum) (en algunos países también llamado timbre) se aplica, por un lado, para nombrar el instrumento con imágenes grabadas que, a través de la impresión de tinta sobre el papel, se utiliza para autorizar documentos. Por otro lado, también se llama sello la impresión que resulta del uso de ese instrumento, generalmente al lado de una o más firmas.

Historia

Su empleo se remonta a las antiguas civilizaciones de la Mesopotamia (sellos cilíndricos) y el Antiguo Egipto (escarabeos y sellos cilíndricos).
Usados como sello personal para lacrar o signar correspondencia y documentos, eran de confección artesanal en piedra, fayenza o metal.
Con el desarrollo de la prensa y la producción de tipos móviles, el sello se fue popularizando, lo que permitió su producción en masa.
Las versiones más modernas incluyen ya una almohadilla con tinta en su interior. También hay otras variantes que permiten mayor seguridad y limpieza, además de fácil portabilidad.

 

Tipos

  • Sello fechador — especie de sello con motivos móviles que permite alterar manualmente la fecha a ser marcada en el papel.
  • Sello numerador — tipo de sello en el que es posible, a través de motivos móviles, efectuar la numeración secuencial, en la que luego de cada marcación los motivos se mueven automáticamente al número siguiente, lo que facilita la continuidad del trabajo hasta el final.
  • Sello en seco o en relieve.

Accesorios

  • Portasellos — especie de percha, en diversos modelos, donde los sellos se colocan de forma tal que queden colgados;
  • Almohadilla — lugar en el que está la tinta en la que se moja el sello antes de usarlo.

Cuidados

  • Limpieza — Con el tiempo, restos de tinta tienden a juntarse en el sello, secándose y endureciendo. Debe limpiarse con alcohol.
  • La almohadilla debe ser recargada periódicamente. La tinta usada puede ser a base de alcohol o aceite.
  • La limpieza con alcohol pude ser nociva, según el material de que esté hecha la goma del sello: si ésta fuere de fotopolímero líquido, el alcohol rompería el sello; para limpiarlo con alcohol, el sello debe ser de goma y no de fotopolímero líquido.

Uso

Los sellos son importantes accesorios en oficinas públicas y privadas donde haya documentos que tengan que marcarse frecuentemente. En los correos han servido, desde el inicio del uso de estampillas (o matasellos), para inutilizar la estampa.
También los hay para uso recreativo y escolar, lo que permite la fácil repetición en tareas pedagógicas."


Para leer mas sobre este tema y sus orígenes pueden visitar este otro link:

sábado, 12 de mayo de 2012

viernes, 11 de mayo de 2012

JOURNAL ART

     Hace un tiempo charlando con mi amiga Eli, me comentaba sobre los Journals. Yo no tenía idea de qué eran, hasta ver uno que ella hizo, -que por cierto le quedó bellísimo!-. Quedé pensando que así como me vuelvo loca con los papelitos y desde siempre hice collage con ellos, para decorar mis fotos con notitas, pensamientos, adornitos, etc. Luego ya de adulta, en realidad hace pocos años atrás, me enteré que a eso le habían puesto el nombre de SCRAPBOOKING :), ahora sucede igual con el JOURNAL ART, todavía continúo haciéndolo con mis agendas y hasta ahora me entero se llama así.
     Desde siempre ambos temas han interesado y ahora mas profundamente que estoy en el área de los negocios. Es por ello que pienso ofrecer en mi tienda de Etsy, cositas curiosas como ésta que hoy publico  acá : VINTAGE STAMP STICKERS.
     Hay personas que prefieren los "add-ons antique", pero dado que son muy escasos y difíciles de conseguir,  utilizando el arte del collage se pueden lograr efectos similares.



Les transcribo un poco de información sobre el tema que conseguí en la web.

"Que es Art Journal?

Noviembre 4, 2010
Un “Art Journal” o “Art Diary” es un diario, pero no solo incluimos nuestras vivencias por escrito empezando con “Querido diario….”  sino agregamos tambien elementos mas visuales, como dibujos, bocetos, recortes de periodicos, revistas, etiquetas, envolturas, hojas, petalos, todo lo que se nos ocurra, que acompañe y complemente nuestros textos, que pueden ser ideas, emociones, poemas, una palabra o en ocasiones podemos hasta no escribir nada, lo que queremos expresar esta representado solo con imagenes. El “Art Journal” también es un archivo para almacenar nuestros recuerdos, guardar ideas, sueños, frases que vimos por la calle, momentos importantes y que en un futuro nos pueden servir de  inspiración al diseñar  y crear gráficos que es lo que hacemos la mayoría de nosotros.
Para realizar nuestro “Art Journal”, necesitamos para empezar un cuaderno o libreta, cualquiera que tengamos en casa es util, puede ser recomendable que de tamaño no sea muy grande y pesada, asi podemos llevarla con nosotros en la bolsa/mochila y trabajar en ella en cualquier momento. Otro elemento indispensable es un lápiz o bolígrafo, podemos crear un compartimento en la libreta para que siempre vayan juntos. Ademas  serán de gran ayuda, un lapiz adhesivo, cinta adeshiva, lapices o rotuladores de colores, y lo mas importante, nuestra imaginación, ganas de intentarlo, experimentar, aprender, y divertirse.
Y para terminar, les dejo estos ejemplos, para entender mejor como son los “Art Journal” y animarlos a crear el suyo propio, Yo empezaré hoy mismo ^^"





Luego les publicaré fotos de mi art journal, que es mi agenda personal y que llevo llena de pegatinas, pensamientos, recortes y reflexiones.

Un buen fin de semana a tod@s
XOXO